Características |
Familia |
Moraceae |
Nombre científico |
Ficus spp. |
Autor |
- |
Etimología |
Ficus, nombre genérico que se deriva del nombre dado en latin al higo |
Sinónimo
| - |
Nombre común |
Higuerón |
Origen |
No determinado |
Continente |
No determinado |
Distribución geográfica |
Afganistán |
Altura máxima (m) |
27 |
Diámetro (cm) |
40 |
Amplitud de copa |
Amplia (mayor que 14 m) |
Densidad de follaje |
No determinado |
Modelo arquitectónico |
No determinado |
Sistema radicular |
No determinado |
Atributos foliares |
No determinado |
Persistencia hoja |
Caducifolia |
Atributos florales |
No determinado |
Estación de floración |
No determinado |
Sistema de polinización |
No determinado |
Limitaciones flores |
No determinado |
Limitaciones frutos en espacios públicos |
Masivos: afecta movilidad de peatones y vehículos |
Sistema de dispersión |
No determinado |
Atracción fauna |
Alta |
Densidad madera (g/cm³) |
0.23 |
Tasa de crecimiento |
Rápida |
Longevidad |
Media (36 - 60 años) |
Zonas de humedad |
Seca, Húmeda, Muy húmeda |
Rango altitudinal |
0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
Requerimiento de luminosidad |
Alta |
Tipo de suelo |
Tolera niveles freáticos altos |
Uso |
La madera se emplea para combustible, cajonería, carpintería y en la elaboración de instrumentos musicales |
Función |
Sombrío, Alimento para la fauna |
Usos en espacio público |
Parques, Retiros de quebrada, Orejas de puente, Cerros |
Estado de conservación |
No determinado |
Plagas y enfermedades reportadas |
- |
Observaciones |
Algunos inician como plantas epífitas y luego se desarrollan como estranguladoras, las raíces aéreas se implantan en la tierra y crecen rápidamente hasta ahogar a la planta hospedera. |
Fuentes |
Varón y Morales (2013), Morales y Varón (2006), Vásquez y Ramírez (2005), AMVA y UNAL (2014)
|