| Características | |
|---|---|
| Familia | Anacardiaceae |
| Nombre científico | Schinus molle |
| Autor | L. |
| Etimología | Schinus, nombre latino de origen griego, para designar al lentisco, aplicado a una especie similar; molle, del quecha, flojo |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Pimiento |
| Origen | Introducida |
| Continente | Sur América |
| Distribución geográfica | Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú |
| Altura máxima (m) | 15 |
| Diámetro (cm) | 50 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | Superficial |
| Atributos foliares | Hojas con una longitud de 12 cm por 5 cm de ancho, dísticas con folíolos angostos y aromáticos |
| Persistencia hoja | Perenne |
| Atributos florales | Miden 3 cm de diámetro, pendulares y delgadas |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | Aves |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.53 |
| Tasa de crecimiento | Rápida |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Profundos y arenosos o francos |
| Uso | Rico en aceites esenciales y volátiles. La madera se emplea para carpintería ligera y cajonería |
| Función | Ornamental, Seto, Alimento para la fauna |
| Usos en espacio público | Parques, Orejas de puente, Cerros, Retiros de quebrada |
| Estado de conservación | No determinado |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Árbol nacional del Perú y patrimonial de Ecuador |
| Fuentes | Morales y Varón (2006), Reynel y Marcelo (2009), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013), AMVA y UNAL (2014) |