Características |
Familia | Combretaceae |
Nombre científico | Terminalia oblonga |
Autor | (Ruiz & Pav.) Steud. |
Etimología | Terminalia, nombre genérico que deriva su nombre del latín terminus, debido a que sus hojas están muy al final de las ramas; oblonga,epíteto latino que significa oblonga |
Sinónimo
| - |
Nombre común | Guayabillo |
Origen | Nativa |
Continente | Centro América, Sur América |
Distribución geográfica | México a Perú y Brasil |
Altura máxima (m) | 40 |
Diámetro (cm) | 100 |
Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
Densidad de follaje | Media |
Modelo arquitectónico | No determinado |
Sistema radicular | No determinado |
Atributos foliares | Hojas elípticas, con pelos en el envés y agrupadas al final de las ramas |
Persistencia hoja | Caducifolia |
Atributos florales | Pequeñas |
Estación de floración | No determinado |
Sistema de polinización | No determinado |
Limitaciones flores | Ninguna |
Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
Sistema de dispersión | No determinado |
Atracción fauna | - |
Densidad madera (g/cm³) | 0.73 |
Tasa de crecimiento | Lenta a Media |
Longevidad | Alta (> 60 años) |
Zonas de humedad | Húmeda |
Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
Requerimiento de luminosidad | Alta |
Tipo de suelo | Suelos aluviales y bien drenados |
Uso | La madera se emplea en ebanistería y construcción |
Función | Ornamental |
Usos en espacio público | Retiros de quebrada, Cerros, Parques, Separador autopistas, Separador arterias principales, Andenes vías de servicio, Vías peatonales, Orejas de puente, Edificios institucionales |
Estado de conservación | Preocupación menor (LC) |
Plagas y enfermedades reportadas | - |
Observaciones | Estado de conservación: preocupación menor |
Fuentes |
Morales y Varón (2006), Alcaldía de Medellín (2011), AMVA y UNAL (2014), Escobar y Rodríguez (1993)
|