| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Dipteryx oleifera |
| Autor | Benth. |
| Etimología | Dipteryx, deriva de las palabras del griego di, dos y pteryx, ala, en referencia a los dos sépalos largos y con forma de pétalo del cáliz |
| Sinónimo | Dipteryx panamensis (Pittier) Record & Mell |
| Nombre común | Choibá, almendro, palo de piedra |
| Origen | Nativa |
| Continente | Centro América, Sur América |
| Distribución geográfica | Nicaragua a Ecuador |
| Altura máxima (m) | 50 |
| Diámetro (cm) | 150 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden entre 15 y 20 cm de longitud, con 14 a 18 folíolos, raquis acanalado que se extiende por encima del último par de folíolos |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Flores papilionadas, dispuestas en la parte terminal de las ramas. |
| Estación de floración | No determinado |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Pesados |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.85 |
| Tasa de crecimiento | Lenta |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Muy húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Bien drenados |
| Uso | La semilla oleaginosa es comestible y de ella se extrae un aceite para la fabricación de jabones |
| Función | Alimento para la fauna, Restauración ecológica |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Parques, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | Vulnerable (VU) |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Estado de conservación: vulnerable |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Alcaldía de Medellín (2011), AMVA y UNAL (2014), Escobar y Rodríguez (1993) |