| Características | |
|---|---|
| Familia | Arecaceae |
| Nombre científico | Acrocomia aculeata |
| Autor | (Jacq.) Lodd. ex Mart. |
| Etimología | Acrocomia: de akros que significa alto y kome que significa pelo o mechón; aculeata: del latín aculeatus, que significa cortante o punzante. |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Chonta, corozo, legendaria, amolao, tamaco |
| Origen | Nativa |
| Continente | América tropical |
| Distribución geográfica | México a Paraguay |
| Altura máxima (m) | 15 |
| Diámetro (cm) | 30 |
| Pseudoestipe | Ausente |
| Atributos foliares | Con espinas negras y rígidas hasta de 10 cm de largo. |
| Atributos florales | Flores masculinas de 5-6 mm de largo y las femeninas de 8 mm de largo. Inflorescencias interfoliares. |
| Estación de floración | Permanente |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Masivos: afecta movilidad de peatones y vehículos |
| Sistema de dispersión | Mamíferos |
| Atracción fauna | Media |
| Densidad madera (g/cm³) | - |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Húmeda |
| Rango altitudinal | 1001 - 1500 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Tolera una gran variedad de suelos |
| Uso | La madera es de gran durabilidad, de las hojas se extraen fibras. Los frutos son comestibles |
| Función | Fruto comestible, Ornamental |
| Usos en espacio público | Orejas de puente, Parques |
| Estado de conservación | Preocupación menor (LC) |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | Espinas en el tronco y hojas. Especie monoica.Estado de conservación: preocupación Menor |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Morales, Varón y Londoño (2000), AMVA y UNAL (2014), Galeano y Bernal (2010) |