Características |
Familia | Annonaceae |
Nombre científico | Annona muricata |
Autor | L. |
Etimología | Annona, del nombre vérnaculo en Haití de la especie; muricata, del latín muricatus que significa áspero y con muchas puntas, como su fruto. |
Sinónimo
| - |
Nombre común | Guanábana |
Origen | Nativa |
Continente | América tropical |
Distribución geográfica | Neotrópico |
Altura máxima (m) | 12 |
Diámetro (cm) | 20 |
Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
Densidad de follaje | Alta |
Modelo arquitectónico | No determinado |
Sistema radicular | Profundo |
Atributos foliares | Miden 15 cm de largo por 6 de ancho, con forma ovada y anchas |
Persistencia hoja | Perenne |
Atributos florales | Miden 3 cm de ancho, carnosas y tiene tres ángulos por su tres pétalos |
Estación de floración | Estacional |
Sistema de polinización | No determinado |
Limitaciones flores | Ninguna |
Limitaciones frutos en espacios públicos | Pesados, Carnosos |
Sistema de dispersión | Aves |
Atracción fauna | Alta |
Densidad madera (g/cm³) | 0.32 |
Tasa de crecimiento | Media |
Longevidad | Alta (> 60 años) |
Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm |
Requerimiento de luminosidad | Sombra en estado juvenil |
Tipo de suelo | Suelo profundo y bien drenado |
Uso | Los frutos se comen crudos, en jugos, batidos y helados |
Función | Fruto comestible, Barrera rompevientos, Cerca viva, Alimento para la fauna |
Usos en espacio público | Antejardines, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
Estado de conservación | No evaluada |
Plagas y enfermedades reportadas | - |
Observaciones | Inicialmente requiere sombra parcial, luego libre exposición solar |
Fuentes |
Morales y Varón (2013), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013), Instituto de Ciencias Naturales UNAL (2004), SAO (2009), AMVA y UNAL (2014)
|