| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Cassia javanica |
| Autor | L. |
| Etimología | Cassia, nombre genérico que proviene del griego antiguo kassía, nombre de la planta laurácea Cinnamomum cassia, en los antiguos, y pasado a Leguminosas por Caesalpinio; javanica, epíteto que alude a su localización en la Isla de Java |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Acacia rosada |
| Origen | Introducida |
| Continente | Asia |
| Distribución geográfica | Asia; introducida en los trópicos |
| Altura máxima (m) | 12 |
| Diámetro (cm) | 40 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Miden entre 20 y 30 cm de longitud, entre 5 y 15 pares de folíolos de margen entero y ápice redondeado. |
| Persistencia hoja | Semicaducifolia |
| Atributos florales | Aromáticas, cáliz con vellos, corola con 5 pétalos. |
| Estación de floración | Época seca |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Masivas: al caer, afecta la movilidad de peatones y vehículos |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Pesados |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.62 |
| Tasa de crecimiento | Media |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | No determinado |
| Uso | La madera es fácil de trabajar. La corteza contiene taninos, el fruto se usa como purgante |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | Separadores, Parques, Cerros, Andenes vías de servicio, Orejas de puente, Glorietas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2006), AMVA y UNAL (2014) |