| Características | |
|---|---|
| Familia | Fabaceae |
| Nombre científico | Albizia saman |
| Autor | (Jacq.) Merr. |
| Etimología | Albizia, en honor al noble italiano Filippo de Albizzi, naturalista del siglo XVIII, quien introdujo en Europa las semillas de Albizia julibrissin, conocido como el árbol de seda |
| Sinónimo | Samanea saman (Jacq.) Merr |
| Nombre común | Samán, campano |
| Origen | Nativa |
| Continente | América tropical |
| Distribución geográfica | Centroamérica a Colombia y Venezuela |
| Altura máxima (m) | 20 |
| Diámetro (cm) | 100 |
| Amplitud de copa | Amplia (mayor que 14 m) |
| Densidad de follaje | Alta |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Hojas espiraladas, con glándulas en el raquis y entre los pecíolos |
| Persistencia hoja | Semicaducifolia |
| Atributos florales | Con muchos estambres blancos y rojizos |
| Estación de floración | Estacional |
| Sistema de polinización | Insectos |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Masivos: afecta movilidad de peatones y vehículos |
| Sistema de dispersión | Aves, Mamíferos |
| Atracción fauna | Alta |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.49 |
| Tasa de crecimiento | Media a Rápida |
| Longevidad | Alta (> 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Prefiere suelos aluviales profundos con buen drenaje y de neutros a ligeramente ácidos |
| Uso | La madera se utiliza en ebanistería y la construcción. Las semillas son tóxicas |
| Función | Sombrío, Ornamental |
| Usos en espacio público | Parques, Separadores, Andenes vías de servicio, Orejas de puente, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | No debe plantarse en sitios con restricciones que limiten su desarrollo natural. |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Morales y Varón (2006), Gómez, Toro y Piedrahita (2013), Gómez (2010), Escobar y Rodríguez (1993), AMVA y UNAL (2014) |