Características |
Familia | Lauraceae |
Nombre científico | Persea americana |
Autor | Mill. |
Etimología | Persea, nombre utilizado por Teofrasto en honor a Perseo el semidios de la mitología griega, para designar un árbol de oriente; americana, epíteto específico que procede del neolatín americanus,-a,-um, que indica que procede de América. |
Sinónimo
| - |
Nombre común | Aguacate |
Origen | Introducida |
Continente | Centro América |
Distribución geográfica | Nativa de Centroamérica, ampliamente cultivada en los trópicos |
Altura máxima (m) | 20 |
Diámetro (cm) | 50 |
Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
Densidad de follaje | Alta |
Modelo arquitectónico | No determinado |
Sistema radicular | No determinado |
Atributos foliares | Hojas elípticas |
Persistencia hoja | Caducifolia |
Atributos florales | Pequeñas, de 1 cm de largo |
Estación de floración | Estacional |
Sistema de polinización | No determinado |
Limitaciones flores | Ninguna |
Limitaciones frutos en espacios públicos | Pesados, Carnosos |
Sistema de dispersión | No determinado |
Atracción fauna | Media |
Densidad madera (g/cm³) | 0.55 |
Tasa de crecimiento | Rápida |
Longevidad | Media (36 - 60 años) |
Zonas de humedad | Húmeda, Muy húmeda |
Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
Requerimiento de luminosidad | Alta |
Tipo de suelo | Bien drenados |
Uso | Los frutos son comestibles |
Función | Ornamental, Fruto comestible |
Usos en espacio público | Parques, Orejas de puente, Cerros, Retiros de quebrada |
Estado de conservación | No evaluada |
Plagas y enfermedades reportadas | - |
Observaciones | Tiene limitaciones en áreas con tráfico peatonal o vehicular |
Fuentes |
Morales y Varón (2013), Morales y Varón (2006), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013), Carvajal (2007), Bartholomäus, De la Rosa, Santos, Acero, y Moosbrugger (1998), SAO (2009)
|