| Características | |
|---|---|
| Familia | Lythraceae |
| Nombre científico | Lagerstroemia speciosa |
| Autor | (L.) Pers. |
| Etimología | Lagerstroemia, en honor a Magnus Lagerstrom, amigo de Linneo y director de la Compañía Sueca de las Indias Orientales; speciosa, epíteto latino que proviene del adjetivo latino especius que significa hermoso |
| Sinónimo | - |
| Nombre común | Flor de Reina |
| Origen | Introducida |
| Continente | Asia, Oceanía |
| Distribución geográfica | Nativa del S de Asia; cultivada en los trópicos |
| Altura máxima (m) | 15 |
| Diámetro (cm) | 60 |
| Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
| Densidad de follaje | Media |
| Modelo arquitectónico | No determinado |
| Sistema radicular | No determinado |
| Atributos foliares | Color verde mate y naranja y rojas antes de caer |
| Persistencia hoja | Caducifolia |
| Atributos florales | Flores abiertas, abundantes, llamativas; con 6 pétalos |
| Estación de floración | Época húmeda |
| Sistema de polinización | No determinado |
| Limitaciones flores | Ninguna |
| Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
| Sistema de dispersión | No determinado |
| Atracción fauna | - |
| Densidad madera (g/cm³) | 0.6 |
| Tasa de crecimiento | Lenta a Media |
| Longevidad | Media (36 - 60 años) |
| Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
| Rango altitudinal | 0 - 1000 msnm, 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
| Requerimiento de luminosidad | Alta |
| Tipo de suelo | Suelos bien drenados |
| Uso | La madera se emplea en carpintería y la construcción |
| Función | Ornamental |
| Usos en espacio público | Parques, Separador arterias principales, Andenes vías de servicio, Vías peatonales, Orejas de puente, Glorietas, Plazas/Plazoletas, Edificios institucionales |
| Estado de conservación | No evaluada |
| Plagas y enfermedades reportadas | - |
| Observaciones | - |
| Fuentes | Morales y Varón (2013), Morales y Varón (2006), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013), Carvajal (2007), AMVA y UNAL (2014) |