Características |
Familia | Proteaceae |
Nombre científico | Grevillea robusta |
Autor | A.Cunn. ex R.Br. |
Etimología | Grevillea, honor a Charles Francis Greville, co-foundador de la Royal Horticultural Society; robusta, epíteto latino que significa robusta |
Sinónimo
| - |
Nombre común | Roble de Australia |
Origen | Introducida |
Continente | Oceanía |
Distribución geográfica | Australia; cultivada alrededor del mundo |
Altura máxima (m) | 20 |
Diámetro (cm) | 45 |
Amplitud de copa | Media (7 - 14 m) |
Densidad de follaje | No determinado |
Modelo arquitectónico | No determinado |
Sistema radicular | No determinado |
Atributos foliares | Miden 20 cm de largo por 15 cm de ancho, divididas en segmentos angostos, similares a las de un helecho y coriáceas |
Persistencia hoja | Perenne |
Atributos florales | Vistosas, con estigma muy largo |
Estación de floración | No determinado |
Sistema de polinización | No determinado |
Limitaciones flores | Ninguna |
Limitaciones frutos en espacios públicos | Ninguna |
Sistema de dispersión | No determinado |
Atracción fauna | - |
Densidad madera (g/cm³) | 0.52 |
Tasa de crecimiento | Rápida |
Longevidad | Baja (0 - 35 años) |
Zonas de humedad | Seca, Húmeda |
Rango altitudinal | 1001 - 1500 msnm, 1501 - 2000 msnm |
Requerimiento de luminosidad | Alta |
Tipo de suelo | Suelos profundos |
Uso | Su madera se emplea en carpintería, en la construcción y para pulpa de papel |
Función | Ornamental, Alimento para la fauna |
Usos en espacio público | Orejas de puente, Cerros, Retiros de quebrada, Parques, Edificios institucionales |
Estado de conservación | No evaluada |
Plagas y enfermedades reportadas | - |
Observaciones | Las ramas son quebradizas y pueden ser dañadas por el viento, debe tenerse precaución con su desprendimiento |
Fuentes |
Morales y Varón (2006), Idárraga, Ortíz, Callejas y Merello (2013), AMVA y UNAL (2014)
|